"Los muertos que vos matáis gozan de buena salud". Crítica a la crítica posmoderna al funcionalismo
Resumen
La cultura funcionalista moderna es deudora de la dialéctica función-forma, enraizada en el pensamiento occidental, desde sus orígenes clásicos hasta nuestros días. El artículo analiza las razones de la crisis de esta tradición en la arquitectura, desde los años treinta del pasado siglo y especialmente a partir del posmodernismo; momento en el que una parte del establishment académico, alerta de la necesidad de un nuevo discurso que permita el “avance” de la arquitectura. Las reflexiones de 1965 de Th. W. Adorno sobre el funcionalismo, se toman como piedra angular desde la que no solo revisar y criticar aquel momento histórico, sino también algunos aspectos de la situación actual. A partir del pensamiento de Adorno, podemos concluir que el discurso de lo funcional, actualmente, podría “gozar de buena salud” siempre y cuando actuáramos desde lo que él entiende que es la “autonomía” de la arquitectura.
