El plano como objeto perpendicular
Resumen
Se argumenta la tesis de que el plano, como objeto, es un objeto perpendicular. Se entiende por perpendicular la metáfora de una experiencia que implica un cambio, un choque entre dos direcciones. Investigando los conceptos de proyecto, objeto, planificar, experiencia, vivencia, intencionalidad y extrañamiento, entre otros, se recorre un viaje conceptual que articula las diferentes interpretaciones y reflexiones sobre el plano. Se descubre el carácter perpendicular que tiene y cómo la metáfora perpendicular se infiltra entre las diferentes facetas del plano. El plano es un punto dentro de un gran contorno que define la metáfora perpendicularidad en relación con el sujeto en su hacer y padecer; en su actividad artística y creadora; en su relación con el mundo.
