El tiempo transgresor. Formalismo y agitación en Eisenman
Resumen
El artículo propone un viaje a través de siete transgresiones que el arquitecto americano Peter Eisenman realizó durante los 60’ y los 70’. Por un lado en su tesis doctoral, donde la dimensión del tiempo y el formalismo emergen como principal estrategia arquitectónica. La utilización por parte de Colin Rowe del diagrama como herramienta de análisis se convertirá, en manos del arquitecto americano, en una herramienta morfogenética, en la que el tiempo (y no el espacio, la función o la construcción) adquirirá un protagonismo inédito como materia activa. Por otro lado, con la creación del Institute for Architecture and Urban Studies (IAUS), se opondrá a la academia americana, programando durante varios años un centro alternativo por donde pasarán figuras tan importantes como Bernard Tschumi o Rem Koolhaas. En el epílogo se dará un salto hasta 1988, año en el que comienza a desarrollarse el cambio hacia la digitalización del tiempo.
